¿Cómo hacer una reunión heroica con botiquín?
¿Heroica?, si, heroica es lo que he dicho. La cosa es muy
simple si leyeron el post anterior en donde plantee las emociones y sentimientos que se incrustaban en su núcleo,
el objetivo, podrán observar y hacer un correcto diagnostico de la situación.
Primer Paso de la reunión: objetivo
Debe estar bien claro y definido, y debe haber sido fijado
con anticipación y la participación del grupo(o los representantes de los
subgrupos), nadie debería ir a una reunión sin siquiera saber de qué va tratar.
Un objetivo bien enfocado se direcciona hacia las
necesidades, intereses y problemas del grupo.
Nadie por si mismo sabe cuáles son las necesidades grupales,
así que por cuestión de sentido común el temario deberá ser construido con la
participación de todos los integrantes o representantes de los subgrupos,
departamentos, etc.
Segundo paso: temario y duración
Ubicación de los temas, y como un elemento indispensable se
deberán organizar en orden de
importancia y prioridad.
Establecimiento del tiempo de duración de cada tema.
Tercer paso: florecimiento de la reunión
En el inicio, se deberá preguntar si los participantes
conocen los objetivos y el orden, en caso de que la sospecha se haga presente
se deberá neutralizar(póngalo al orden del día, dígale de que se trata y
aproveche para reforzar el objetivo a todos los participantes).
Regáleles las reglas de participación, que en caso de que se
rompan se corre el gran riesgo de lesionar el sistema
-cooperación, dar todo de cada uno
-esperar su turno al hablar
-Exponer las ideas con audacia, dejando de lado el miedo y
la vergüenza.
-nada de salirse del tema, bien concentrados a lo que
vinimos.
-hablemos para el grupo, y dejemos el cuchicheo para
después.
-nada de hablar después de la reunión para tratar de “curar
al muerto”.
-cooperar, sumar, multiplicar ideas. El trabajo en equipo
siempre será mayor a la suma de las partes.
Nota: si nos vemos en la necesidad de ir por el botiquín de
emergencia, usémoslo sin miedo que para eso es.
¿Botiquín de emergencia?, !claro¡, si nos vamos agarrar a
“batazos” a la primera idea que nos disguste.
Jejeje, me refiero a “Batazos” por ese fluir subconsciente y
subterráneo, que nadie ve pero que está muy presente enlistándose para empezar
a estancar nuestra sesión.
¿Que trae el botiquín?: 2 medicamentos para reorganizar la comunicación
El Philips 66
Técnica del cuchicheo
Cuarto paso: conclusión y acción
Pensamiento conceptual, las capacidad de síntesis será el
“norte” de toda esta reunión, coger todas las partes que se mencionaron y,
unirlas y presentarlas como conclusión y plan de acción.(ojo con los planes,
mucha flexibilidad. el día de mañana no sabemos si quiera que pasara, y tal vez haya que intervenirlo.)
Quinto paso: evaluación
Debes en cuando es bueno colocar la plomada contra la pared
para ver si esta derecha o torcida, así verificamos si hay satisfacción o
insatisfacción.
Dese el gusto de obtener tranquilidad, la evaluación se la puede proporcionar.
Dese el gusto de obtener tranquilidad, la evaluación se la puede proporcionar.
Sexto y último paso:
Sea proactivo, establezca el objetivo y temario de la
próxima reunión. Si se le es difícil establecerlo con claridad, deje la
posibilidad abierta de llevar acabo modificaciones, en cualquiera de los casos
haga que la información camine.
Es como el agua de un rio, si se estanca se ensucia.
Es como el agua de un rio, si se estanca se ensucia.
Daniel González Gómez
Castilho, William,(1999), dinámica de grupos populares, bueno aires, lumen.